Sin categoría

¿Cómo saber en qué innovar? La clave está en escuchar al consumidor

En New Food, muchas de las ideas que transformamos en proyectos de innovación alimentaria tienen un origen común: el análisis del mercado y del consumidor. Más allá de la intuición o la inspiración puntual, nos apoyamos en datos reales, estudios actualizados y tendencias contrastadas para saber qué desarrollar, para quién y con qué enfoque. Innovar […]

Liposomas en alimentos funcionales: sistemas de liberación dirigidos para una nutrición de precisión

La búsqueda de soluciones tecnológicas que mejoren la estabilidad y eficacia de los ingredientes funcionales en alimentos ha llevado a la industria a explorar soluciones inspiradas en la bioingeniería. Una de las más prometedoras es la aplicación de liposomas, estructuras vesiculares capaces de proteger y transportar compuestos bioactivos con alta precisión. Los liposomas, conocidos en

Lo último en etiquetado inteligente de alimentos: innovación más allá de lo conocido

El etiquetado de alimentos ha evolucionado de forma significativa: pasamos de simples etiquetas nutricionales a códigos QR, declaraciones funcionales y esquemas de trazabilidad. Sin embargo, un nuevo salto tecnológico está en marcha: el etiquetado inteligente, una herramienta que no solo informa, sino que actúa, mide y conecta. En este nuevo escenario, las etiquetas se convierten

Avances en la comprensión de las intolerancias alimentarias.

Las intolerancias alimentarias afectan a millones de personas en todo el mundo y su prevalencia está en aumento. A diferencia de las alergias alimentarias, que involucran una reacción del sistema inmunitario, las intolerancias se producen por la incapacidad del organismo para digerir ciertos componentes de los alimentos. Este fenómeno, a menudo subestimado, puede provocar síntomas

Cultivo de cacao en riesgo: ¿el inicio de un nuevo chocolate?

El chocolate, uno de los productos más deseados a nivel mundial, enfrenta una crisis en su ingrediente principal: el cacao. Este cultivo, altamente dependiente de climas tropicales, está siendo afectado por el cambio climático, las enfermedades, la baja rentabilidad para los agricultores y la presión por prácticas más sostenibles. La producción de cacao podría disminuir

Tecnología de plasma frío en la descontaminación de alimentos y superficies

La seguridad alimentaria sigue siendo un desafío de la industria, ya que la contaminación microbiológica puede comprometer la calidad de los productos y representar un riesgo para la salud pública. En los últimos años, la búsqueda de métodos innovadores y sostenibles ha llevado a la aplicación de tecnologías avanzadas como el plasma frío, una herramienta

Hongos en tu taza: la alternativa natural para mantenerte activo y saludable

Los hongos han sido parte de la alimentación y la medicina tradicional en múltiples culturas durante siglos. Sin embargo, en los últimos años han cobrado un interés especial en la industria alimentaria por su alto contenido en compuestos bioactivos y su potencial como ingredientes funcionales. Este auge no es casualidad: la creciente demanda de alimentos

Tecnología de electroforesis en la detección de adulteraciones alimentarias

La adulteración de alimentos es un problema creciente que afecta tanto a la seguridad alimentaria como a la confianza del consumidor. Fraudes como la adición de ingredientes no declarados o la falsificación de productos premium, generan pérdidas económicas y ponen en riesgo la salud de los consumidores. Para combatir estos fraudes, la industria ha recurrido

Moringa: Usos y beneficios en la innovación alimentaria

La moringa (Moringa oleifera), conocida como «el árbol de la vida», ha ganado un gran reconocimiento en la industria alimentaria gracias a su extraordinario perfil nutricional y sus propiedades funcionales. Originaria de la India y ampliamente cultivada en regiones tropicales y subtropicales, la moringa es una fuente rica en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo

Cómo tomar conciencia en el día mundial del cáncer: La innovación en alimentos funcionales como herramienta preventiva

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, con más de 19 millones de casos anuales según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Diversos estudios han demostrado que la alimentación juega un papel crucial en la prevención y progresión de esta enfermedad. En este contexto, los alimentos funcionales han

Nuevas fronteras en la ciencia y fabricación del yogur

El yogur es un alimento que ha acompañado a la humanidad durante siglos. Su origen se remonta a las culturas nómadas de Asia Central, donde se descubrió de forma accidental al fermentar leche almacenada en pieles de animales. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un producto globalmente reconocido por su versatilidad, sabor y beneficios

Carrito de compra
Scroll al inicio