El poder del jengibre: Tradición y futuro innovador en navidad

Cuando pensamos en los aromas y sabores que definen la Navidad, el jengibre se alza como uno de los protagonistas indiscutibles. Este ingrediente ha sido durante siglos un símbolo de calidez y festividad, utilizado para crear delicias como los icónicos panes de jengibre, las galletas decoradas y bebidas especiadas que llenan los hogares de espíritu […]

Desarrollo de alimentos para la gestión de enfermedades autoinmunes

Nutrición y enfermedades autoinmunes: Las enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, el lupus, la artritis reumatoide y la enfermedad celíaca, representan uno de los desafíos médicos más complejos del siglo XXI. En estas condiciones, el sistema inmunológico ataca por error a los tejidos del propio cuerpo, causando inflamación crónica y daño. Aunque los tratamientos farmacológicos

Economía circular en la producción de aceite de oliva

¿Sabías que cada litro de aceite de oliva producido genera hasta el doble de su peso en residuos? Lo que antes era considerado un problema ambiental, hoy se transforma en una oportunidad para la innovación. En un mundo que busca urgentemente soluciones sostenibles, la industria del aceite de oliva comienza a liderar el cambio con

De residuo a recurso: Innovación con pieles de frutas para la industria alimentaria

La sostenibilidad en la industria alimentaria ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una prioridad estratégica. Cada año, toneladas de subproductos vegetales, incluidas las pieles de frutas y cítricos, se descartan tras el procesamiento, generando un impacto ambiental significativo y desaprovechando recursos valiosos. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que estos residuos poseen

Desarrollo de alimentos y bebidas para mejorar el sueño

¿Sabías que una de cada tres personas en el mundo experimenta problemas para dormir? El insomnio, el sueño fragmentado y la falta de descanso profundo son realidades comunes en nuestra sociedad actual, con el estrés y la tecnología jugando papeles significativos en nuestra dificultad para desconectar al final del día. Pero ¿qué pasaría si la

Innovaciones en la producción de alimentos sin alérgenos

La creciente preocupación por las alergias alimentarias ha impulsado la investigación y desarrollo de alimentos libres de los principales alérgenos. Según la Organización Mundial de la Alergia (WAO), el número de personas que padecen alergias alimentarias está en aumento a nivel global y más de 250 millones de personas en todo el mundo sufren de

Microbiomas del Vino: Innovaciones en el Control del Terroir y la Calidad

La innovación en la industria vinícola ha evolucionado más allá de la selección de uvas y técnicas de vinificación, adentrándose en un nuevo y fascinante campo: el estudio de los microbiomas del vino. Este concepto está transformando nuestra comprensión del terroir, la calidad y la identidad de los vinos. Los microorganismos presentes en los viñedos,

Avances en bebidas vegetales: más allá de la leche de soja

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio monumental en las preferencias de consumo que ha catapultado a las bebidas vegetales al frente de la innovación en alimentos y bebidas. Atrás quedaron los días en que la leche de soja y la leche de almendra eran las únicas alternativas de origen vegetal conocidas.

Herramientas para la Tierra: Tecnologías Pioneras en Regeneración del Suelo

En un mundo donde el suelo fértil se degrada a un ritmo alarmante, la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles nunca ha sido más crítica. Según la FAO, cerca del 33% de los suelos del mundo están moderada o altamente degradados debido a la erosión, la compactación, la salinización, y la pérdida de nutrientes, amenazando la

El futuro de los alimentos fermentados

La fermentación, una de las técnicas culinarias más antiguas del mundo, está viviendo un renacimiento en la era moderna. Tradicionalmente valorada por su capacidad para preservar los alimentos antes de la era de la refrigeración, hoy la fermentación es apreciada por su rica contribución a la biodiversidad de nuestros microbios intestinales y su potencial para

Carrito de compra
Scroll al inicio