Estas han sido las tendencias en alimentación saludable del año 2022

Cada vez existe más presión regulatoria sobre alimentos y bebidas considerados no saludables. Por lo que la industria alimentaria sigue centrada en el reto de conseguir el equilibrio placer-salud. Las medidas adoptadas por la industria que destacan son: la reducción de la graduación alcohólica de bebidas espirituosas y licores, la vuelta de los probióticos y nuevas soluciones a los ya tradicionales retos asociados con el azúcar y las grasas.
Más del 90% de los consumidores son conscientes del binomio alimentación y salud. Sin embargo, tan solo el 69% considera que se alimenta bien. El número de consumidores no consecuentes se reduce más. Un 20% afirma no saber si sus hábitos alimenticios son saludables o no.
Asimismo, crece el interés por las alegaciones nutricionales (light, bajo en grasas, sin azúcares añadidos…) y su la valoración se sitúa en un 58%. En 2021 fue positiva y más alta que en años anteriores. Los elementos que más juzga el consumidor son azúcares y grasas, quedando lejos la sal, entre otros.
Aunque el precio es un elemento esencial a la hora de la decisión de compra, priorizan la seguridad y la salud. Cada vez más, los consumidores recurren a alimentos funcionales. Además, existe una demanda de crear etiquetas más fáciles de entender, más accesibles y reduciendo el número de tecnicismos.
El Gobierno también se involucra en la regulación de los alimentos saludables. Se ve en las dos últimas medidas adoptadas:
– El impuesto a las bebidas azucaradas y edulcoradas
– La regulación de la publicidad de alimentos “no saludables” dirigida al público infantil yadolescente
Las líneas de reducción de azúcares, sal y grasas saturadas siguiendo la estrategia NAOS también las llevan a cabo las marcas propias de los distribuidores. Algunas de estas acciones son:
– Sustitución de grasas saturadas por grasas saludables (como el aceite de oliva)
– Uso de harinas con características saludables (y reducción del uso de harinas refinadas)
– La adición de probióticos, incrementar la cantidad de proteína en los productos
– La adición de granos germinados para mejorar la digestibilidad, y otras
Aunque todavía no existe consenso en cuanto al etiquetado Nutri-Score, muchas empresas han volcado su esfuerzo en conseguir productos con buena calificación en este sistema de etiquetado.
En New Food, podemos ayudarte a conseguirlo, solo contacta con nosotros.