RECETA SALUDABLE #1: CHUCRUT

Esta semana os hemos hablado de las verduras de temporadas y de las tendencias alimentarias. Hoy os queremos recomendar una receta fácil de seguir. Así, pondremos en práctica lo hablado con el Chucrut.

 

                       Chucrut

Concretamente aprenderemos a hacer Chucrut. Que es el resultado de la fermentación de las hojas de col. Comerlo previene enfermedades digestivas, gracias a su alto contenido de probióticos. Además, es un antiinflamatorio natural. También, gracias a sus enzimas detoxificanates y antioxidantes previene algunos tipos de cáncer. Y fortalece el sistema inmune. ¡El chucrut es un súper alimento! ¡Así que vamos a prepararlo!

                      Receta

Para prepararlo necesitaremos:

Repollo …………… 1’2 kg

Sal Gruesa………… 24 g

Agua hervida y enfriada

 

  • Primeros Pasos

Se limpia muy bien el repollo, sacando las hojas exteriores. Lo cortamos en cuatro, retirando el tronco central y pesamos. Necesitaremos que cada parte pese más o menos lo mismo para poder hacer el cálculo de la sal.

Cortamos todo en tiras finas, con un cuchillo afilado o una mandolina.

Colocamos toda la col cortada en un bol, donde lo mezclaremos con la sal. Recuerda que la sal debe ser siempre el 2% del peso de la col ya cortada en tiras. Mezclamos bien, para que la col se empape de la sal. Cerramos el envase y dejamos reposas por 1 hora.

  • Tras el reposo

Veremos que el volumen baja a la mitad. Removemos de nuevo con la mano o una cuchara, apretando para que salga el agua ¡OJO NO HAY QUE TIRARLA! Nos servirá para que fermente.

Repetimos el mismo paso hasta que todo el repollo, una vez aplastado quede bajo el agua que va soltando.

 

  • Envasado

Sacamos el repollo del envase, vertiéndolo en envases de cristal que hemos esterilizado con el agua hirviendo. Llenamos los botes hasta la marca de la rosca del tape del bote del cristal. Vertimos también el agua que soltó el repollo en los botes, tiene que quedar cubierto. Una vez rellenemos los botes de cristal SIN CERRARLOS, pondremos peso encima, dejándolo reposar por otra hora.

Quitamos el peso. Lo cerramos y lo dejamos en la despensa por unas 3 o 4 semanas.

  • Emplatado

Pasadas estas semanas, ya es comestible. Lo sacamos, lo limpiamos bajo el grifo y lo servimos como guarnición o ensalada. ¡A disfrutar!

                                   I+D+i.                                                                              

El chucrut, es un alimento fermentado. Es el resultado de la acción de microorganismos que causan modificaciones significativas y beneficiosas en la matriz alimentaria. Entre ellas, la prolongación de su vida útil.

Hoy en día, en investigación biotecnológica, se plantean alimentos probióticos, con el objetivo de diseñar alimentos naturales fermentados que generan beneficios a la salud con su consumición; pero con otros ingredientes, tales como zanahorias, jengibres, cúrcuma o cacao. Esto potencia, la línea de alimentación vegana y vegetariana dentro de la demanda de los consumidores. En New Food, somos capaces desarrollar este tipo de alimentos, abriéndonos a un mercado nuevo. Ya que estamos preparando un proyecto relacionado con la fermentación y así ser capaces de generar más alimentos probióticos en el mercado dada su demanda, sea el campo cárnico, lácteo o de bebidas. ¿Quieres participar en él? ¿Quieres desarrollar un nuevo alimento? ¡Contacta con nosotros!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: